FECHA: Martes 03 de Diciembre de 2013 de 19 a  22 hs.   
LUGAR: Taller 9   
FORMATO: 0,50 x 0,70
PANEL
1: Planta de techos
del conjunto: Esc.1:750.  Se deberá
expresar el                    
tratamiento de los espacios exteriores (plaza, mobiliario urbano,
vegetación, veredas, calles, paseo costero, defensa del río, muelle y todo otro
elemento en el área de contacto con el agua, etc).
                 Asimismo se materializarán las
cubiertas superiores de los edificios
                 (Molino + Centro
Cultural)  con tanques, salas de
máquinas, 
                 azoteas, etc.
PANEL 2: Planta baja: Esc.1:250 de ambos
edificios donde se pueda evaluar la
                 articulación entre el Molino y
el Centro Cultural y sus espacios 
                 inmediatos adyacentes. Se
puede componer con 2 paneles (tipo
                 mosaico).
PANELES 3.a, 3.b, 3.c, 3.d..: Plantas sucesivas del Centro
Cultural: Esc.1:250. 
Nombres
de locales, cotas generales de locales principales, mobiliario básico de estos,
cotas de nivel.
PANELES 4.a, 4.b…: Dos (2) Cortes de conjunto,
Esc.1:250 perpendiculares 
entre
sí. Se deberá hacer mención al tipo de cubierta proyectado cotas de nivel de
los entrepisos, nombres de locales principales, vegetación etc.
Dos vistas de conjunto Esc.1:250. No se admitirá capturas de render; se espera información técnica (cotas de nivel, ejes estructurales si los hubiera, etc.)
Dos vistas de conjunto Esc.1:250. No se admitirá capturas de render; se espera información técnica (cotas de nivel, ejes estructurales si los hubiera, etc.)
PANEL 5: Volumetrías de conjunto desde 2
puntos de vista opuestos. 
                 Renders de recorrido
peatonal  o aéreo donde se aprecie la 
                 materialidad de la propuesta con el
entorno inmediato del paisaje 
                 adyacente.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario